La Libertad, tierra provisoria y cosmopolita por Oshin Rubio Murga (I.E. Plevand's)
- Somos Bicentenario
- 19 nov 2020
- 5 Min. de lectura
El presente ensayo ha sido escogido como tema de indagación para despertar el interés de la población, por el deseo de conocer los rincones más atractivos de nuestro Perú. Asimismo, presta una valiosa información en las siguientes páginas, que se ocupan de un tema que permanecía incierto para las personas; es decir, que no se tenía un amplio conocimiento del tema.
Por lo tanto, este ensayo tiene como finalidad explicar todo lo referente al departamento de La Libertad por sus referencias geográficas, desarrollo económico, productos valiosos (festividades), gastronomía y lugares turísticos. Teniendo en cuenta que, es un departamento peruano que presenta dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco, el Parque Nacional del Río Abiseo en 1983 y Chan Chan en 1986.
Para la elaboración del siguiente ensayo se tuvo en cuenta, las opiniones de las personas nativas del presente departamento, también datos e información encontrados en fuentes virtuales. A continuación, el desarrollo de este ensayo.
La Libertad, departamento peruano, situado al norte del Perú, ocupa una larga porción de costa del Océano Pacífico, así como gran parte de este territorio abarca una sección de la Cordillera de los Andes. Su capital es la ciudad Trujillo y fue fundado el 12 de febrero de 1821. Tiene una extensión de 25.499,9 km² y una población de 1.617.050 habitantes. A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno autónomo.
Las referencias geográficas es que presenta un clima variado, cuyas temperaturas, lluvias y vegetación cambian a medida que se asciende en altura; así, la temperatura fluctúa entre 14°C y 2°C en invierno, mientras que en verano varía entre 24°C y 13° C. El sistema hidrográfico está conformado principalmente por seis ríos, los que se forman en la vertiente occidental de los Andes y riegan los valles costeros como Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Chao, cuyos caudales son variables debido a que se alimentan de precipitaciones pluviales que estacionalmente se registran en verano. En la vertiente amazónica se ubica el río Marañón que dispone de agua todo el año.
El desarrollo económico de esta región está sustentado en la agroindustria.
Sobresale el cultivo de la caña de azúcar, resalta el desarrollo sostenible y prestigioso de su calzado, uno de los mejores del país. También, se dio inicio a la siembra del espárrago en la costa peruana, siendo desde hace décadas la región líder en producción de este vegetal. La siembra de arroz es significativa, así como la piña y la uva. Destacan la crianza de aves, caprina y vacuna. La más sobresaliente central hidroeléctrica de la región es Pampa Blanca. En minería, es actualmente el primer productor de oro en Perú; además, hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco.
La gastronomía en esta zona del Perú, destacan variedades platos típicos, hechos en su mayoría, a base de pescados y mariscos. Entre sus principales platos, como: Ceviche, Shambar, Sopa Teóloga, Frejoles a la Trujillana, Pepián de Pava, Pescado a la trujillana, entre otros.
En La Libertad se desarrollan festividades, como: el Festival Internacional de La Primavera, que es considerado el festival representativo de la ciudad y se celebra en setiembre y octubre de cada año, se realizan actividades como la coronación de la reina de la primavera, el concurso de caballos de paso, entre otros. También, el Festival de la Marinera, la sede es Trujillo y es el baile típico de la ciudad. Se celebra la última semana de enero y dentro de ella se realiza la Fiesta del Perol que consiste en que los asistentes se vistan de blanco para rendirle homenaje a la Marinera.
Otras festividades, el Concurso Regional del Caballo de Paso Peruano que es organizado por la Asociación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso de La Libertad. Se realiza en el marco del Festival Internacional de la primavera entre setiembre y octubre. Además, el Carnaval de Huanchaco que es un evento cultural que se realiza cada año en el mes de febrero en el mismo Huanchaco.
Por último, la Fiesta de la Virgen de la Puerta, que se conmemora anualmente desde el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco y tiene su origen cuando, ante la alarma de una invasión de piratas europeos, se colocó la imagen en la entrada de la ciudad para impedir el saqueo.
La Libertad se caracteriza por sus lugares turísticos, como: la Huaca del Sol y la Luna, que es un complejo arqueológico considerado como un Santuario Moche y representó la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a.C. hasta el siglo IX d.C. La Huaca del Sol fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche. Por su parte, la Huaca de la Luna es una construcción que destaca por tener templos que fueron construidos en diferentes períodos, en ella se conserva pinturas murales de cinco colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), obtenidos de minerales.
También, Chan Chan es un lugar turístico y una ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. Está formada por nueve pequeñas ciudades amuralladas y es construida en la costa norte del Perú por los chimúes. La Casa museo de César Vallejo, es otro lugar turístico y es la casa donde vivió César Vallejo en Santiago de Chuco.
Además, Otros lugares turísticos son la Reserva Nacional de Calipuy, que fue creada en 1981 y es considerada uno de los últimos refugios del guanaco, especie actualmente en grave peligro de extinción. Así como, el Bosque y complejo arqueológico el Cañoncillo, que está ubicado en el distrito de San José de la provincia de Pacasmayo y se divide en tres zonas: el bosque natural, las lagunas y las dunas, y cerros. Marcahuamachuco es un complejo arqueológico de construcciones arquitectónicas pre-incaicas ubicado en la provincia Sánchez Carrión y es considerado por los arqueólogos como el “Machu Picchu del Norte” y “La Joya de La Libertad”.
Por último, los Balnearios a pocos kilómetros del centro histórico existen varias playas, como Huanchaco, el más tradicional y visitado por los turistas.
En la misma ciudad de Trujillo encontramos lugares turísticos, como: la Catedral de Trujillo, fue construida entre los años 1647 y 1666, sus altares son de estilo barroco y rococó, cuenta con el Museo Catedralicio que tiene obras sobre todo religiosas de la época virreinal en oro y plata. El Museo del Juguete, que es propiedad del pintor Gerardo Chávez y en él se exhiben juguetes que datan desde mediados del siglo XX y está ubicado a pocas cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad.
En conclusión, el departamento de la Libertad es uno lugares más representativos del Perú puesto que tiene muchos lugares turísticos y cuenta con una diversidad cultural y de cosas maravillosas.
Hoy las manos y mentes liberteñas pueden disfrutar una coyuntura que ni siquiera sus antepasados habrían imaginado. Ellos contemplarían atónitos el tapiz vegetal que hoy cubren los antiguos descampados, los cultivos vienen modificados drásticamente a la geografía misma en 1970 que no pasaba de 4 km de ancho hoy tiene diez veces más esa extensión.
En este ensayo se ha retratado los grandes rasgos de la historia Liberteña, sus costumbres y tradiciones que se han desarrollado en esta localidad y que muchas de ellas siguen actualmente. El propósito es concientizar a todos las personas pertenecientes o no de la región La Libertad para promover el desarrollo de la identidad regional y nacional; además, de sentirnos orgullosos de vivir en un país rico en cultura y riquezas patrimoniales.
Bibliografía
Información sobre el departamento de la Libertad obtenido de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572016000200011
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad#:~:text=La%20Libertad%20fue%20territorio%20de,la%20Sierra%2C%20la%20cra%20Caultujamarca.
https://www.lifeder.com/platos-tipicos-libertad/
https://elcomercio.pe/peru/la-libertad/libertad-noticias-trujillo-noticias-libertad-hoy-clima-mapa-ubicacion-libertad-provincias-distritos-datos-lugares-atractivos-turisticos-festividades-e-historia-noticia-nnda-nnlt-642455-noticia/#:~:text=regi%C3%B3n%20La%20Libertad-,La%20Libertad%20fue%20territorio%20de%20varias%20civilizaciones%20importantes%20del%20antiguo,la%20Sierra%2C%20la%20cultura%20Cajamarca.&text=Tambi%C3%A9n%20la%20Guerra%20del%20Pac%C3%ADfico,Batalla%20de%20Huamachuco%20en%201883
https://www.enperu.org/historia-de-la-libertad-fundacion-de-departamento-de-libertad-informacion.html

Comments