La Libertad: Tierra de pocos, hogar de miles por María Paredes Flores(I.E. Sagrado Corazón)
- Somos Bicentenario
- 19 nov 2020
- 5 Min. de lectura
“¡Hoy celebramos doscientos años de nuestra independencia liberteña!”; “¡Doscientos años libres de esclavitud y maltratos!”;” ¡Doscientos años de paz y tranquilidad!”, son algunas frases que la mayoría de personas usan para referirse al bicentenario de la independencia de Trujillo; pero, ¿serán las frases correctas?, realmente estamos preparados para celebrar este gran acontecimiento, y gritar a viva voz: ¡Viva Trujillo! ¡Viva La Libertad!
Ya han pasado setenta y dos mil días desde que Torre Tagle proclamó y juró la independencia de Trujillo, y si volvemos un momento a observar la situación que se vivía en esos tiempos, nos toparemos con una realidad no muy distinta a la nuestra. Es cierto, actualmente no estamos en una guerra, ni somos oprimidos por los españoles; pero hay ciertos temas que nos alejan de aquello por lo que grandes e ilustres personajes derramaron su sangre y ofrecieron su vida. Y aquí surge la gran interrogante: ¿Qué estamos haciendo para honrar a todos aquellos que murieron por nuestra patria?
Y a pesar que esa pregunta es corta y a simple vista sencilla, nos pone en una encrucijada, en un dilema del cual la mayoría no puede salir. En primer lugar, ¿qué significa PATRIA? Una palabra corta de seis letras, pero que almacena un significado muy importante.
Según el diccionario, el significado de Patria es: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Para mí, patria es el hogar que te acoge con amor, la casa que tiene miles de cuartos para albergar a todos los que toquen su puerta y que no deja a nadie en la calle con frío y hambre; es la madre que te acoge y te recibe con amor cuando llegas de una larga caminata; el tatuaje que llevamos a todos lados y el que nos identifica.
Sin embargo, muchas personas pasan por alto esta hermosa y preciada palabra, y la toman como una expresión más. ¿De qué nos sirve tener un país hermoso, lleno de vegetación y de especies únicas e impresionantes si no sabemos valorarlo? Y, aunque muchos digan: Yo amo a mi Perú, yo amo mi Trujillo, yo amo mi tierra, no lo demuestran y ese “amo” pasa al olvido.
Deberíamos aprender de aquellos héroes que dejaron todo por su patria, porque a ellos no les importaba si era de noche o de día, si estaban cansados o a punto de desfallecer; a ellos solo les bastaba con ver a sus compatriotas libres de toda atadura para ser felices. ¿Todo esto no es suficiente como para hacer algo para cambiar nuestra situación? ¿No es hora que el mundo conozca todo lo bello que poseemos? ¿Qué estamos esperando para dejar de ser considerados como un país en vía de desarrollo? ¿Qué más ejemplos y palabras necesitamos?
A escasos meses de celebrar el tan esperado bicentenario, ¿Nos hemos tomado, verdaderamente, un tiempo para pensar o meditar sobre la importancia de La Libertad? Y no me refiero a la condición humana; sino al departamento que acoge a la ciudad de Trujillo, aquella ciudad de suelo fértil donde las ansias de libertad echaron las primeras raíces y dieron grandes frutos.
Y para poder descubrirlo, necesitamos viajar a aquellos años de incertidumbre, donde las campañas militares, las reuniones secretas y los miles de confabulaciones eran planeadas con el simple objetivo de alcanzar la tan esperada libertad, y luego de mucho esfuerzo, de arduo trabajo y una dosis muy alta de valentía, un 29 de diciembre se hizo bajar la bandera española, para que en su lugar flameara la bandera de la unión y la libertad, pues representaba a todos los ciudadanos que alzaron su voz y no se dejaron intimidar por los tan temidos “realistas”.
Ahora que sabemos que esta tierra fue donde se dio inicio a la revolución indígena y la lucha por la abolición de la esclavitud, puedo decir que es un orgullo para mí: haber nacido en esta ciudad, de ser parte de este departamento, y de haber crecido sabiendo que aquí miles de varones y mujeres decidieron levantarse y luchar por lo que realmente valía la pena.
Ese orgullo que me invade, hace que cada día me sienta más afortunada de ser no solo peruana, sino también una Trujillana que lucha por hacer lo correcto y ayudar a quien lo necesita; y esto me llevaba a contestar otra pregunta que muchos han hecho, pero que muy pocos han contestado a conciencia plena: ¿Qué regalo merece recibir la Libertad por sus 200 años de independencia? Muchos dirán un monumento, algo de dinero, un concierto tal vez, he incluso habrá quienes digan que este departamento no merece recibir nada. Pese a ello, creo que, sí se debe hacer algo por los doscientos años, y no me refiero a un evento extravagante, mucho menos a una celebración de tres días.
Yo me refiero a un cambio, no uno drástico; a uno que nos ayude a pensar calmadamente qué necesita verdaderamente nuestra Libertad, particularmente siento que el mejor regalo que podemos hacerle a esta tierra es: honrar y recordar con amor y respeto a todas esas vidas de ciudadanos que se perdieron por la lucha de la independencia, y luego de haberlo hecho darnos cuenta de que ellos no murieron en vano, claro que no, porque está en nuestras manos pelear y alzar nuestra voz para que todos estos actos de corrupción, la delincuencia, las agresiones, los asesinatos que vemos día a día en los noticieros, cesen de una vez por todas, y que en lugar de ello, las personas puedan salir a la calle sin miedo, con la cabeza en alto y con la certeza que no sufrirán algún daño.
Si queremos hacer un cambio en el país, debemos hacerlo ahora, no perdamos tiempo, basta de excusas, pongámosle un fin a todas las injusticias, dejemos de ser indiferentes y asentemos cabeza; porque si no lo hacemos, nadie lo va a hacer por nosotros. Es nuestro deber como ciudadanos marcar una nueva etapa; y no esperemos a celebrar el bicentenario de La Libertad, o el bicentenario del Perú; empecemos desde ahora, hagamos el cambio ya, para que las palabras del Marqués de Torre Tagle no se queden solo en palabras, que se conviertan en hechos, porque todos merecemos expresar a voz en cuello, felices y llenos de paz: Desde este momento Trujillo es libre… ponemos nuestro destino bajo la protección del Cielo. ¡Viva la patria! ¡Viva la independencia! ¡VIVA EL BICENTENARIO DE TRUJILLO!
Bibliografía
Cosmos, T. (24 de Abril de 2019). Youtube Video. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=puKNNVV0WXY
Perú, H. d. (8 de Julio de 2019). Historia del Perú. Obtenido de https://historiadelperu.info/presidentes-del-peru/jose-bernardo-de-tagle-y-portocarrero/
Perú, T. (6 de Julio de 2015). TV Perú. Obtenido de https://www.tvperu.gob.pe/videos/sucedio-en-el-peru/trujillo-480-anos-de-fundacion-espanola
Rosso, F. (29 de Diciembre de 2016). Youtube Videos. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=pjcxm-qUkko
Trujillo, M. P. (2017). Paseando por el Centro Histórico de Trujillo. En M. P. Trujillo, Paseando por el Centro Histórico de Trujillo (pág. 104). Trujillo .
Trujillo, S. (4 de Junio de 2019). Siente Trujillo. Obtenido de https://sientetrujillo.com/trujillo-sera-la-primera-ciudad-en-celebrar-el-bicentenario-del-peru/

コメント