top of page

Hazañas valerosas, héroes casi olvidados por Josselyn Flores Guzmán (I.E. María Auxiliadora)

  • Foto del escritor: Somos Bicentenario
    Somos Bicentenario
  • 18 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

En la actualidad, pocos liberteños celebran el día de la proclamación de independencia de su región, debido al desconocimiento sobre esta parte fundamental de nuestra historia. Esto conlleva a no considerar los procesos que se dieron para poder llegar a la emancipación o incluso, no darles la importancia correspondiente a los personajes que, a través de sus hechos o ideas, marcaron un hito histórico. El desconocimiento de la generación actual es preocupante, ya que esto influirá en nuestros descendientes, quienes sufrirán las consecuencias de la condena del olvido porque no serán capaces de reconocer a estos héroes; aquellos que hicieron posible todo de lo que hoy gozamos constitucionalmente y que no les importó morir con tal de ver que su pueblo no sufra más abusos. Ellos se “mantendrán vivos” en nuestras memorias solo por el recuerdo colectivo, por lo que es imprescindible recordar sus valientes acciones que contribuyeron al proceso independentista y así, poder transmitir nuestro legado a las futuras generaciones. Al estar próximos al bicentenario de Independencia, el siguiente ensayo estará enfocado en resaltar algunas hazañas de los varones y mujeres de nuestra región que más influyeron en la causa libertadora.


La mayor parte de la población liberteña no siente realmente la conmemoración de la emancipación de su territorio; algunos lo hacen por tradición y otros, lo imitan sin conocer el significado de lo celebrado. Por ello, es necesario tomar en cuenta todos los hechos y procesos que sucedieron durante la época de emancipación. Por ejemplo, la comunicación entre el marqués José B. de Torre Tagle y José de San Martín con la finalidad de liberar al norte del país y la proclamación de la independencia de la intendencia de Trujillo en la llamada actualmente “casa de La Emancipación”, mucho antes del grito de libertad de nuestro país. Es por esto, que debemos conocer la historia de nuestra independencia, la que se hizo posible gracias a la valentía de hombres y mujeres que contribuyeron a la causa y por la influencia motivacional para lograr los objetivos libertarios en todo el territorio.


Qué importante resulta escuchar los nombres de personajes tan ilustres de esta región, pero que la mayoría solo recuerda porque colegios o hasta algunas calles llevan sus nombres. Qué importante sería conocer estos héroes, saber su contribución histórica o porque no, ver un busto de ellos en los inicios de estas calles.


Estos personajes participaron en el proceso independentista con sus hazañas y valerosas acciones, influenciadas, por las ideas libertarias que algunos recibieron a través de las enseñanzas de Toribio Rodríguez de Mendoza, así como de otros destacados. Esto les motivó para que dediquen todos sus esfuerzos a difundir y defender los valores republicanos, ya sea mediante escritos en diarios, cartas o con discursos públicos que ofrecían al pueblo con la finalidad de generar consciencia en cada uno de ellos sobre las injusticias que había en la región.


Nuestros héroes demostraron su compromiso con el territorio al realizar hazañas a favor de su independencia. Esto no sólo hace alusión al aspecto militar, sino a cualquier acción destinada a la contribución de la gesta libertaria. Algunos, apoyaron participando en diversas batallas a lado de José de San Martín y en la campaña de emancipación junto al libertador del norte, Simón Bolívar, haciendo su mayor esfuerzo para que esta delimitación territorial salga victoriosa en cada ocasión que se la ponga a prueba. Otros, destacan por haber influenciado en el sistema republicano que hoy gozamos y de otras leyes que han sido producto de sus acciones, tal es el caso de José Faustino Sánchez Carrión. También, destinaron parte de su economía o donaron dinero y joyas para solventar los gastos del ejército. Algunos de ellos, distribuían valiosa información sobre futuros levantamientos o presentaban quejas en donde manifestaban el descontento de la población con la situación de ese entonces. Uno de los casos a considerar, sería las cartas enviadas entre el Marqués José de Torre Tagle y José de San Martín donde se informaban sobre los sucesos que iban ocurriendo en la intendencia de Trujillo. Otro caso, es el reclamo escrito por el indígena Mora Chimo. También, algunas valerosas mujeres estuvieron al lado de sus esposos; alentándolos, orientándoles y aconsejándoles incluso en los momentos más difíciles, es decir, cuando velaban su eterno descanso.


Sin duda, estos personajes sentían un gran amor por nuestra región y querían convertirla en un territorio libre de abusos e injusticias. Considero que, sin estos ilustres personajes que hoy en día son un punto importante en nuestra historia como José Faustino Sánchez Carrión, Luis José de Orbegoso, Vicente Mora Chimo, María de Orbegoso de Ganoza, entre otros personajes liberteños, no hubiera sido posible que se consolide nuestra independencia.

Todos los personajes mencionados jugaron un papel importante durante el difícil proceso de independencia de nuestra región. Esto lo hicieron sin esperar ninguna recompensa, sólo la satisfacción de ver libre a la tierra que los vio nacer y haber sido parte de ello. Sin embargo, la gente no debe olvidar a los personajes que derramaron su sangre con tal de convertir el deseo de independencia en una realidad. Sus acciones forman parte de nuestra identidad, la cual es necesaria para generar un sentido de pertenencia en cada uno de nosotros y considerar a nuestra región, La Libertad, como nuestra; todo esto, con la finalidad de empezar a quererla y respetarla. Considero que, por todo lo señalado, se debe inculcar en las escuelas, la valoración de todos los hombres y mujeres que lucharon por los ideales de libertad y la enseñanza de los procesos que pasamos para llegar a ser la primera ciudad en poder dar el grito de independencia.


Bibliografía

• Alva C. Luis: José Faustino Sánchez Carrión: En defensa de la Patria (Lima 2001).

• Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú (1822-1933) - Lima 2005.

• Centurión, Héctor: La Independencia de Trujillo (Trujillo 1962).

• Centurión, Héctor: Sánchez Carrión, Fundador de la República (La Libertad 1951)

• Lesdema, Néstor: José Faustino Sánchez Carrión: Fundador de la República Peruana. La abeja republicana (Lima 2015).

• Pinillos, Alberto: La Independencia de Trujillo (Trujillo 2016).

• San Martín, F. Aldana, S., Betancourt, J., Castañeda, J., Díaz, F., Dieguez, V., Montoya, G.: Trujillo, Capital de la Independencia del Perú (La Libertad 2020).




 
 
 

Comments


bottom of page