top of page

El renacer de una ciudad primaveral por Melany Castrejon Silva (I.E. José Carlos Mora Ortiz)

  • Foto del escritor: Somos Bicentenario
    Somos Bicentenario
  • 19 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

Con ocasión de conmemorarse los 200 años de la proclamación de la independencia en la ciudad de Trujillo, cuna de la libertad, es propicio hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué le regalaríamos a La Libertad por los 200 años de su independencia? Esta pregunta es aparentemente sencilla pero no lo es y debe llevarnos a una reflexión sobre qué es lo se merece, qué es lo que realmente necesita el pueblo liberteño. A la ligera podríamos pensar en una gran celebración festiva, al igual que otras tantas realizadas para celebrar otros acontecimientos. O “fácilmente” podríamos decir, mejorar la infraestructura, una placa conmemorativa, una estatua de aquel heroico personaje que luchó por nuestra región, en fin tantas cosas materiales; pero, ¿será eso lo más importante para seguir creciendo? Aquellas cosas con el tiempo se deterioraran, cuando entonces ya estén en un estado inservible quedarán olvidadas.

Pero cuando pensamos dos veces esta pregunta y nos transportamos a nuestra realidad, entonces sabremos que nada de lo que usualmente podamos regalar, hará que nuestra región liberteña progrese, cambie y se elimine la inseguridad, las acciones delictivas, delincuenciales, corruptas, aquellas que poco a poco nos irán destruyendo.


Me costó mucho, llegar a una respuesta idónea y tal vez no lo sea aún, pero lo cierto es que habrán muchas personas que compartirán conmigo esta forma de pensar. Volviendo a la pregunta inicial después de haber analizado todo aquello que era necesario, puedo entonces decir: yo, le regalaría a nuestra región el compromiso de formarme como una ciudadana responsable para ejercer mis derechos y deberes. Pero tambien diré que el compromiso es de formarme como un ser humano sensible a la realidad y con las personas que sufren los males de nuestra sociedad.


Le regalaría una ciudadana con coraje, aquel mismo coraje que tuvo don José Bernardo De Torre Tagle para luchar contra aquellos que pensaban diferente a él; o como aquellas personas que salieron adelante después de aquel Fenómeno Del Niño, de las que recordamos a Evangelina, aquella mujer que emergió del lodo, aquella que nos enseñó a luchar por lo que deseamos. Ella luchaba por su vida, yo deseo luchar por una región libre de miedos, porque es el miedo el que nos ha jugado en contra, ha sido él quien nos ha detenido muchas veces para alzar nuestra voz y defender lo nuestro y defender a aquellos que no podían por miedo también. El compromiso de seguir siendo perseverante ante lo que anhelo, de seguir practicando mis valores y adoptar en el camino actitudes positivas; el ser una adolescente dispuesta a luchar por una sociedad más igualitaria, a luchar por hacer que más personas tambien alcen su voz y luchen.

Debemos renacer otra vez el sentimiento de aquel 29 de diciembre de 1820, que nos lleva a recordar y valorar aquel suceso histórico, donde el gran José Bernardo de Torre Tagle independizó a nuestra querida ciudad de Trujillo, legándonos valores que posteriormente nos servirían para seguir construyendo nuestra sociedad.


Hablemos entonces de los diversos hechos históricos que nos marcaron y nos siguen marcando; el ser Trujillanos, ser la capital en la que se encuentra una de las cuatro universidades más antiguas. Es un orgullo saber que más allá del trabajo por la economía de la región se trabajó también para la educación del pueblo, cuando la universidad fue fundada el 10 de mayo de 1824 por Simón Bolívar y José Faustino Sánchez Carrión.


El 20 de enero del 2018 ocurrió uno de los acontecimientos religiosos más importantes. Fue la primera visita del Papa Francisco a nuestro país y Trujillo fue elegida como una de las ciudades para dar su mensaje a todos los fieles católicos. Una de las frases que el papa Francisco, decía <<Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe de El Niño Costero>>, y cómo no hablar de aquella difícil situación que tuvo que pasar nuestro país, en la cual la ciudad de Trujillo fue uno de los más afectados por este fenómeno natural. Fue en el año 2017 que conocimos el verdadero valor del coraje ante las adversidades, “un Niño” que vino arrasando con todo, llevándose lo que por tanto tiempo habíamos construido, y llevándose a quienes no podíamos recuperar: 5,993 viviendas colapsadas, 47,895 familias afectadas, son algunas de las cifras de aquellos que fueron duramente golpeados por este fenómeno, haciéndonos saber que sí podemos luchar, que sí sabemos luchar y, sobre todo, que tenemos las ganas de luchar. Y es por ello que cito nuevamente, las sabias palabras del Papa Francisco, quien resalto lo siguiente, <<El alma de una comunidad se mide en cómo logra unirse para enfrentar los momentos difíciles, de adversidad, para mantener viva la esperanza>>, aquella esperanza de que existirá una luz después de toda la tormenta.


Y he aquí una de las tantas razones por las que debemos sentirnos orgullosos de nuestra ciudad; saber que es de aquí de donde surgieron grandes escritores, aquellos que nos dibujaban la vida a través de sus versos y prosas; recordar al grande César Abraham Vallejo Mendoza, aquel que dijo, <<No es grato morir Señor si en la vida nada se deja y en la muerte nada es posible>>, tan real.

Personalidades que nos enseñan a luchar por conseguir nuestras metas, a progresar y salir de nuestra zona de confort, como tambien lo hicieron los alumnos de la UNT que ocuparon el primer lugar en el concurso de proyectos empresariales el 1 junio del 2016. La máxima autoridad de la UNT, el rector Orlando Gonzales Nieves, expreso su orgullo con las siguientes palabras: <<Felicitaciones a los integrantes de los dos equipos de La Libertad, son Orgullo Trujillano>>, mostrando así que sí podemos, sí podemos lograr todo aquello que nos proponemos, y, sobre todo, que lo podemos lograr en equipo, con la ayuda de aquellos que piensan diferente a ti pero sienten la misma necesidad de mejorar.


Y ya que hablamos de mejorar, hablemos de patria, patria. ¿Qué es patria? Tal vez podemos decir que es aquel lugar en el que nacimos y que por ello la queremos y adoramos; pero, creo yo, que va más allá, de una definición ya demarcada; es más que un término que pretende seguir llevándonos a la misma conclusión. ¿Qué es Patria?, para mí es un sentir y un hacer. Sentirme bien y que formo parte de ELLA, de manera responsable y humana. Y hacer que, desde mis medios, emprenda un viaje hacia un próspero país. Eso fue lo que aquella época en la que lograron nuestra independización pensaron. SENTIR que formaban parte de su patria, pero sentir también que debían hacer algo para mejorarla y, sobre todo, HACER hasta lo imposible por lograr su ideal, teniendo siempre presente que patria es por quien debían de luchar, ese sentimiento que hoy en día debería seguir existiendo. El imaginar tener ese país que soñamos, nos hace ver que hay mucho por hacer, pero también nos hace ver lo que tenemos para lograrlo.


Este 2020 nos pone a prueba otra dura situación y nos llevó a la reflexión: tener que combatir, que luchar por un amigo invisible; pero ahora lo haríamos de una manera tan diferente. Quién iba a decir que debíamos estar lo más lejos de las personas que queremos para estar a salvo. Y es por ello que debemos seguir encendiendo esa luz, para que todos los días, a pesar de todo, siga surgiendo la “La Flor De La Vida”, seguir siendo aquella ciudad primaveral donde siempre florece la vida. Como dijo el papa Francisco en su visita a nuestra ciudad de Trujillo, <<Con Jesús, el alma de este pueblo de Trujillo podrá seguir llamándose 'la ciudad de la eterna primavera>>.



Aprendimos a luchar recordando siempre que debemos seguir manteniendonos vivos en tan dura realidad, seguir manteniendo vigentes nuestros valores, y el objetivo por el que debemos de luchar. A seguir haciendo que nuestra ciudad sea reconocida por sus valores, como lo ha sido desde antes de independizarse, a reconocerse por su calidad humana.


Biografía


Linografía

  • https://www.mesiaprado.pe/blog/trujillo/#:~:text=Aunque%20hay%20varias%20versiones%20sobre,la%20ciudad%20natal%20de%20Pizarro.

  • https://trujilloinforma.com/

  • https://andina.pe/agencia/noticia-papa-francisco-las-frases-mas-destacadas-durante-su-visita-trujillo-696653.aspx

  • https://rpp.pe/peru/la-libertad/las-frases-que-dejo-el-papa-francisco-en-su-visita-a-trujillo-noticia-1100611 https://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_la_Independencia_de_Trujillo


 
 
 

Comentários


bottom of page