Descubriendo la maravillosa historia de La Libertad por Pamela Cabrera Huamán(I.E.Marcial Acharán)
- Somos Bicentenario
- 19 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Actualmente nos encontramos cerca de celebrar el segundo bicentenario de la libertad y como homenaje he decidido escribir un poco de su historia.
La libertad uno de los departamentos con más población después de Lima y Piura, uno de los escenarios donde se desarrollaron culturas como la cultura mochica la cual ocupó los valles de moche, Chicama y Virú, a esta cultura se le conoce por sus huacos retratos, otra de las culturas de la cual fue testigo nuestra región fue la cultura chimú con su capital chan-chan conocida como la ciudadela de barro siendo la segunda metrópoli más grande del mundo. Además de estas fue testigo de muchas culturas más.
Con la llegada de los españoles a fines de 1534, exactamente el 6 de diciembre de 1534, Diego de Almagro le dio la denominación de Trujillo en honor al recuerdo de la tierra natal de su amigo Pizarro, quedando como gobernador Miguel Estete quien se encargaría de seguir con todas las diligencias para du fundación. Pizarro llego a la ciudad de Trujillo a mediados de febrero de 1535 y el 5 de marzo del mismo año se instaló el cabildo y el 29 de diciembre de 1820 el Márquez Torre de Tagle proclamo la independencia de Trujillo.
Ascope un distrito conocido por su nombre relacionado al término As-Copaec, era uno de los pueblos en donde los demás los conocían como pueblo reductor de indígenas porque es aquí donde los cristianizaban, en los años 1817 Ascope figura como un pueblo productor de harina y trigo, en 1846 Ascope fue categorizado como pueblo ya en los años 1859 se encontraba ocupado por terratenientes, fue denominado como puerto de la sierra porque era un punto de acceso entre la sierra y la costa, en ese tiempo ya se habían instalado varias tiendas comerciales, en 1855 empezó a operar un ferrocarril que unía Trujillo, Ascope y Salaverry. El 10 de noviembre de 1900 Ascope fue nuevamente categorizado a ciudad así mismo en esta etapa se fundó fábricas y tiendas comerciales estas empezaron a decaer porque los Gildemeister dueños de casa grande empezaron a disponer de los puertos en 1827 para traer productos de Alemanias vendidos más barato a los pobladores y visitantes. El 1 de junio de 1984 el presidente Belaunde Terry promulgo la ley 23845 creándose la provincia Ascope con su capital Ascope.
La provincia Bolívar primeramente se creó el 20 de noviembre de 1916 con el nombre ce Cajamarquilla, en el año 1925 exactamente el 15 de enero en el gobierno del presidente Augusto B. Leguía cambio el nombre a la provincia por el de Bolívar en honor al libertador simón Bolívar y en 1940 el 20 de marzo se cambia el nombre de la capital y distrito de Cajamarquilla por el de Bolívar.
Ahora hablemos de la provincia de Chepén y Pacasmayo, anteriormente Chepén fue distrito de la provincia de Pacasmayo la cual fue creada el 23 de noviembre de 1864, posteriormente durante la guerra del pacifico las tropas chilenas invadieron Pacasmayo saqueándolas e incendiando los ingenios azucareros. Regresando a Chepén que fue creada el 8 de septiembre de 1984 en el gobierno del presidente Belaunde Terry, la provincia de Chepén está conformada por los distritos de Chepén, Pacanga que se elevó a categoría de villa el mismo año, y pueblo nuevo que también se elevó a categoría de villa.
La provincia de gran chimú fue creada el 6 de diciembre en 1994 durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori, se le otorgó el nombre de gran chimú en homenaje a los chimúes, esta provincia está conformada por Lucma, Marmot, Cascas y Sayapullo, los dos distritos mencionados anteriormente fueron anexados el 7 de febrero de 1990 del departamento de Cajamarca el departamento de la libertad.
La provincia de Julcán fue creada el 19 de junio d e1990 en ella establece que esta provincia está conformada por el distrito de Julcán y los centros poblados de Carabamba, Calamarca y huaso que también se elevaron a la categoría de pueblo el mismo año.
La provincia de Otuzco fue creada el 17 de abril de 1861 a través de un proyecto de ley presentada por los otuzcanos José Corcuera y Enemecio Orbegoso, esta misma ley dividió a la provincia de Huamachuco y la denominación a la nueva provincia fue de Otuzco que se le da diferentes significados de los cuales no se tiene uno exacto.
Por el reglamento provincial Pataz fue creada el 12 de febrero de 1821 perteneciendo al departamento de la libertad y luego el 21 de diciembre de 1832 paso a formar parte del departamento de las Amazonas y el 10 de febrero de 1840 se reincorporo al departamento de la libertad teniendo como capital Carpoy en ese entonces, pero el 28 de diciembre de 1895 se traslada la capital de la provincia de Pataz a la villa Tayabamba y que en 1897 el 27 de noviembre recibe la categoría de ciudad.
En el provisorio de 1821 el 12 de febrero Huamachuco figura como provincia del departamento de Trujillo, fue uno de los primero s e declarar su independencia y sirvió de centro de preparación del ejército. Entre los ilustres personajes que defendieron la implantación del sistema republicano encontramos a José Faustino Sánchez Carrión quien quedo como gobernante entre los años 1823 y 1825 y como miembro de la junta de gobierno que dejo Bolívar tras su salida del Perú. Durante la guerra del pacifico, se libró la batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883, un momento heroico para las tropas peruanas a mando de Andrés Avelino Cáceres, en donde aquí perdió la vida el coronel leoncio prado, dentro de los ilustres escritores tenemos a ciro alegría nacido en la hacienda Quilca. En 1976 se cambió en nombre de la provincia de Huamachuco Sánchez Carrión en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión.
El 23 de julio de 1553 un grupo de inmigrantes obtiene el permiso de fundar un pueblo que sirviera de capital y centro de opresiones de actividades mineras y de cultivo de trigo. En 1560 el pueblo recibe el nombre definitivo de Santiago de chuco y el 3 de noviembre del año 1900 gracias a la gestión del parlamentario Tomas Ganoza cavero el presidente Eduardo López de Romaña aprueba la ley de creación de la provincia de Santiago de chuco. Aquí tenemos como representante de la literatura el ilustre Cesar Vallejo Mendoza.
Virú fue uno de los últimos reinos conquistados por los incas, la provincia se crea el 5 de enero de 1995 con sus distritos de Chao y Guadalupito en el gobierno de Alberto Fujimori.
Hace 220 años en la libertad especialmente en Trujillo se desarrollaba una cantera de pensamientos libertadores en el colegio de San Carlos y San Marcelo, donde estudiaron los próceres Luis José de Orbegoso y Moncada, José Faustino Sánchez Carrión y Toribio Rodríguez de Mendoza, entre otros. Luego de la elección de los representantes peruanos para las cortes de Cádiz en 1812 las principales personalidades de Trujillo tuvieron una marcada tendencia independentista.
El 29 de diciembre de 1820 en la sede del cabildo que era presidido por José Cabero y Muñoz se firmó el acta de independencia de Trujillo. Posteriormente ante un cabildo abierto reunido en la Plaza de Armas de la ciudad José Bernardo de Tagle pronunció estas palabras:
Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!
De esta manera se proclamó la independencia de Trujillo, procediendo a arriar la bandera española e izar por primera vez la bandera del Perú. El 6 de enero de 1821 el cabildo de la ciudad procedió a jurar la independencia y a suscribir el Acta de Juramento que se conserva en el Archivo Regional de La Libertad.
La libertad fue creada el 12 de febrero de 1821 fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú, Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el reino de Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la corona española.
El 9 de marzo de 1825 el congreso constituyente del Perú conformado por Simón Bolívar dio una ley mediante la cual se dispuso que el departamento de Trujillo se llamara la libertad y su capital Simón Bolívar, pero el nombre de la capital permaneció solo por dos años porque el 21 de julio de 1827 volvió a restituir el nombre de Trujillo.
Tuvo riquezas ya que en ese tiempo se practicó más la minería en las distintas provincias también está el hecho de que muchas personas se dedicaban a la agricultura y a la ganadería por lo cual la libertad es reconocida por su caña de azúcar y sus ajíes mocheros pertenecientes a la cultura moche.
En la actualidad la libertad es reconocido por la marinera bailada en la ciudad de Trujillo y los tradicionales platos consumidos en los diferentes días de las semanas como el shambar. Esta es una pequeña fracción de toda una historia.
Reseña bibliográfica:
Departamento de La Libertad
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad
Capital: Trujillo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Trujillo_(Per%C3%BA)
Provincias:
Ascope:
https://web.facebook.com/ascopeturistico/videos/historia-de-ascope/275902900103930/?_rdc=1&_rdr
Bolívar:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Bol%C3%ADvar_(Per%C3%BA)
Chepén:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Chep%C3%A9n
Gran Chimú:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Gran_Chim%C3%BA
Julcán:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Julc%C3%A1n
Otuzco:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Otuzco
Pacasmayo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pacasmayo#:~:text=La%20provincia%20de%20Pacasmayo%20fue,de%20San%20Pedro%20de%20Lloc.
Pataz:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pataz#:~:text=Fue%20creada%20el%202%20de,la%20septuag%C3%A9sima%20sexta%20del%20Per%C3%BA.
Sánchez Carrión:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_S%C3%A1nchez_Carri%C3%B3n
Santiago de chuco:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santiago_de_Chuco#:~:text=El%20territorio%20de%20lo%20que,como%20doctrina%20a%20los%20agustinos.&text=Es%20en%20este%20mismo%20a%C3%B1o,definitivo%20de%20Santiago%20de%20Chuco.
Virú:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Vir%C3%BA
Por qué se llamaba La Libertad:
http://datosfrescosloquedebesaber.blogspot.com/

Comments