top of page

Camino en Libertad por Elías Lozano Mendoza (I.E. 80865 Daniel Hoyle)

  • Foto del escritor: Somos Bicentenario
    Somos Bicentenario
  • 18 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

A lo largo de nuestra historia peruana, se ha evidenciado múltiples logros conmemorables que han quedado como reflexión para muchas generaciones y como una huella muy pronunciada en nuestra memoria. Uno de ellos, es el caso de la independencia de Trujillo, que nos ha enseñado el amor a la patria y la búsqueda de un país mejor. Asimismo, el departamento de la Libertad ha sido homenajeado con múltiples representaciones artísticas de gran significado patriota; por ejemplo, el monumento a la Libertad ubicado en el actual Trujillo, fundado el 4 de julio de 1929, en honor a la independencia liberteña. En contexto de departamento tuvo una serie de cambios en como dirigirse a ella, el nombre. El 9 de marzo de 1825 se emitió una ley, en la cual se dispuso que al departamento de Trujillo se le denominará La Libertad en homenaje a ser la primera región del Perú que se independizó de España. La Libertad es un símbolo de cambio, patriotismo y amor al prójimo; que abrió las puertas para dar libertad a abrió las puertas para dar libertad a la mayor parte del norte peruano.


A la palabra patria se le atribuye el significado de lugar o comunidad con la que una persona se siente identificada por motivos jurídicos, culturales, históricos o afectivos. Coloquialmente hablando se puede definir como el lugar donde nacemos o vivimos la mayor parte de nuestra vida, sintiéndonos “parte de”. Es así, que el patriotismo puede llegar a impulsar a una región o país. Como es el caso del departamento de la Libertad, ya que su independencia dejó oír el eco de libertad en Lambayeque, Piura, Cajamarca, Huamachuco, Chota, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Maynas


Los valores con los que se identifica a la Libertad y que nos han heredado ilustres hombres de valor, se resumen en amor a la patria, la busca el bien común, el cumplimiento de los derechos, la valentía para enfrentar adversidades, la resiliencia y perseverancia, ya que el pueblo peruano nunca se rindió y logró su libertad. Por lo mencionado, el presente que obsequiaría a la libertad en memoria al bicentenario de su independencia sería un libro, donde iría inscrito y grabado en la portada tres valores fundamentales para poder impulsar al país respeto, responsabilidad y honestidad, los mismos que serían el título del libro.


Como apertura a su contenido llevaría las siguientes palabras encontradas en Perubicentenario (2011); mismas que don José Bernardo de la Torre pronuncio proclamando la independencia de Trujillo:


"Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria! ¡Viva la independencia!"


Posteriormente redactaría parte del “Acta de juramento” tomado de la Ley del congreso (2018):

« […] prometían y juraban con él [Torre Tagle], a Dios Nuestro Señor, y ante la señal de la cruz, defender la independencia del Perú, la Religión Católica, Apostólica y Romana; (la pureza de María Santísima Sra. Nra. en primer instante de su inmaculada concepción y la Patria) hasta derramar la última gota de sangre; contestaron todos unánimemente que si juraban; su Señoría les volvió a decir que si así lo hiciesen Dios Ntro. Señor les ayudase; y si al contrario se lo demandase (en su Sto. Tribunal) a lo que contestaron amén».


Luego de la apertura, dicho libro guardaría contenido en contexto histórico y reflexivo con la finalidad de no olvidar sobre qué valores y acciones se logró dar libertad a nuestro querido departamento, y cómo contribuyó a lograr posteriormente la independencia del Perú.


Finalmente, en la contraportada llevaría la ilustre frase de don Francisco Bolognesi citada por Melo Juan (2017):


“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”


Evidentemente el Perú ha sido el escenario de grandes sucesos históricos que lo han marcado y han hecho de él un mejor país; sin embargo, existen muchos otros factores que no nos dejan ser libres o que influyen negativamente en nuestro desarrollo. En el Perú, socialmente la lucha siempre se ha centrado en el trato igualitario y equitativo. Constitucionalmente todas las personas somos iguales y socialmente deberíamos ser equitativos, pero no es así y lo que se debería hacer a nivel de región o país para formar parte del cambio es enfocarse en la educación, ya que a partir de ella uno aprende y en base a lo aprendido y vivido uno interactúa de cierta forma con la sociedad.


La educación no solo puede formar un futuro igualitario también puede sacar de la pobreza a un país, así lograr el respeto por los derechos de los demás. Es sólo cuestión de aprovechar cada oportunidad de estudio, luego seguir un camino llamado política, leyes, normas o reformas que con educación y principios pueden salvar y mejorar vidas.


En conclusión, la historia de la Libertad a través de los años ha dejado muchos aportes por reflexionar, desde los valores ejemplares como herencia hasta sus actos patriotas que realizaron en busca de un mejor país. Así como los nobles hombres de nuestra historia se enfocaron en heredarnos un mejor estilo de vida, nosotros podemos y debemos hacer lo mismo; estudiando, con esmero y compromiso, ya que así se puede lograr un trato igualitario y equitativo.




Bibliografía

Alva Castro, Luis (2009). “Leyendas de la Libertad”. En: Lo que debes saber.

Obtenido de: http://datosfrescosloquedebesaber.blogspot.com/


Bartra, Rosa (2018). En: Ley del Congreso.

Obtenido de: https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Mociones_de_Orden_del_Dia/Saludo/MC0489920180108.pdf


El trotamundos (2017). “Actualidad nacional”. En: Foros Perú.

Obtenido de: https://www.forosperu.net/temas/feliz-aniversariotrujillo.1183411/


Melo, Juan 82017). “Los deberes sagrados del coronel Francisco Bolognesi”. En: Universidad Católica de Santa María.

Obtenido de: https://www.ucsm.edu.pe/los-deberes-sagrados-del-coronel-francisco-bolognesi/


Perubicentenario (2011). “El primer portal del Bicentenario”. En: Perubicentenario.

Obtenido de: https://archive.is/20130113154711/http://www.perubicentenario.pe/noticias/diciembre2011/29dic_Trujillo_celebra_191_Aniversario_del_primer_grito_de_libertad.html


s/a (2017). En: significado.com. Obtenido de: https://www.significados.com/patria/




 
 
 

Comments


bottom of page